Tengo miomas de hasta 15 cm, ¿soy candidata a la embolización?

Cuando una mujer recibe la noticia de que tiene miomas de gran tamaño algunos incluso alcanzan los 15, 17 o 23 centímetros es común que surjan dudas, miedo y una sensación de incertidumbre. Muchas escuchan que, por medir tanto, “solo la cirugía abierta (histerectomía) es una opción”, o que “la embolización de miomas no funciona para miomas tan grandes”. Sin embargo, esa información no siempre es correcta.

Este blog habla, de forma clara y basada en evidencia, si es posible realizar una embolización de miomas uterinos cuando los miomas son muy grandes, cuáles son los criterios que evalúan los especialistas, qué resultados se pueden esperar y cuándo puede ser necesario considerar otras alternativas.

Este contenido está diseñado para ayudarte a tomar decisiones informadas y brindarte tranquilidad, especialmente si estás buscando tratamientos no quirúrgicos, opciones seguras y soluciones que no impliquen una histerectomía.

Antes de considerar tratamientos invasivos, es posible atender este padecimiento con una alternativa segura, efectiva y sin bisturí. Descubre la embolización de miomas, una solución que ha cambiado la vida de cientos de pacientes. Agenda una consulta personalizada y toma el control de tu salud hoy mismo.

¿Qué significa tener un mioma de más de 20 cm?

Miomas Uterinos o Miomectomía Abdominal | Viamed Salud

Los miomas son tumores benignos del útero que pueden variar desde milímetros hasta más de 20 cm. Un mioma de 20 cm se considera un mioma gigante. Este suele ocupar una parte importante del abdomen y puede desplazar órganos como vejiga, intestino o recto.

Síntomas frecuentes de miomas grandes:

  • Sangrados menstruales abundantes o prolongados
  • Dolor pélvico o presión constante
  • Abdomen aumentado de tamaño
  • Necesidad de orinar con frecuencia
  • Estreñimiento
  • Dolor lumbar
  • Anemia

Cuando el mioma crece demasiado, puede comprometer la calidad de vida. Por eso, muchas mujeres buscan alternativas que eviten una cirugía mayor.

¿La embolización es una opción para miomas grandes?

La embolización de miomas uterinos (EMU) es un procedimiento mínimamente invasivo que reduce el flujo sanguíneo hacia los miomas para que estos disminuyan de tamaño y desaparezcan los síntomas.

A diferencia de lo que muchas personas creen, el tamaño del mioma no determina automáticamente si una mujer es candidata o no. De hecho, hay múltiples estudios y guías médicas que confirman que la embolización puede realizarse en miomas grandes y múltiples. En Miomas sin Cirugía hemos embolizado miomas de hasta 25 cm, incluyendo casos con múltiples miomas con excelentes resultados.

La embolización SÍ puede ser una opción en miomas de 15, 17 y hasta 20 cm, siempre y cuando se cumplan ciertos criterios clínicos. Lo más importante no es únicamente el tamaño, sino factores como la localización del mioma, la vascularidad, forma del útero, la presencia de otros miomas, el estado de salud de la paciente y los síntomas que presenta.

Hay mujeres con miomas gigantes que obtienen excelentes resultados después de la embolización, con reducción de volumen, control del sangrado y desaparición del dolor. ¡Conoce si tu eres candidata! Agenda tu consulta y dile no a la cirugía.

Factores clave para determinar si eres candidata

Si tienes miomas grandes y te preguntas si la embolización es adecuada para ti, estos son los puntos que un radiólogo intervencionista evalúa:

1. Localización del mioma

La localización del mioma en el útero juega un papel importante, por lo cual, por medio de estudios de imagen el especialista evaluará tu caso en la consulta.

2. Vascularidad

Para realizar la embolización, el mioma debe tener un buen suministro sanguíneo.
La buena noticia es que los miomas grandes suelen estar muy vascularizados, por lo que responden bien.

4. Número de miomas

Tener varios miomas no es un impedimento. Muchas mujeres con 5, 10 o más miomas son candidatas. La embolización trata todos los miomas al mismo tiempo, lo cual es una ventaja frente a la miomectomía.

5. Capacidad del útero para recuperarse

El útero generalmente conserva su estructura y función después de la embolización, aun cuando los miomas son grandes.

¿Qué resultados se esperan cuando los miomas son muy grandes?

Las pacientes con miomas grandes suelen experimentar una disminución significativa del tamaño del mioma, que puede ser entre un 40% y 60% en los primeros seis meses. También se observa una reducción inmediata del sangrado menstrual, menos presión pélvica y dolor, así como una mejoría en la función urinaria e intestinal. Además, la recuperación es rápida, permitiendo que retomen sus actividades en menos de una semana.

Ventajas de la embolización en comparación con la cirugía

Para las mujeres que buscan evitar la cirugía tradicional, la embolización ofrece beneficios clave:

  • Tratamiento no quirúrgico

No hay riesgos quirúrgicos ni hospitalización prolongada.

  • Atiende a todos los miomas en una solo sesión

Ideal si tienes miomas grandes y de diferentes tamaños.

  •  Preserva el útero

Una alternativa para quienes desean evitar la histerectomía.

  • Menos riesgo y menos dolor

Comparada con la cirugía abierta, la recuperación es mucho más rápida pudiendo regresar a tu vida normal en menos de una semana.

¿En qué casos podría NO recomendarse la embolización?

Existen algunos casos específicos en los que la embolización podría no ser la opción más adecuada. Aunque muchas mujeres con miomas grandes son excelentes candidatas, el médico puede recomendar un tratamiento alternativo cuando hay sospecha de tumor maligno. En situaciones donde existen infecciones pélvicas activas, primero es necesario tratar la infección y, posteriormente,

considerar la embolización. Durante el embarazo, este procedimiento tampoco se puede realizar. Por ello, una valoración personalizada con un especialista en Miomas sin Cirugía es esencial para determinar el tratamiento más seguro y adecuado para cada paciente.

¿La embolización es segura si deseo conservar la fertilidad?

La embolización de miomas es un procedimiento mínimamente invasivo que se utiliza para tratar los miomas uterinos, reduciendo sus síntomas y mejorando la calidad de vida de las pacientes. A diferencia de otros tratamientos más invasivos que pueden requerir la extirpación del útero, la embolización permite conservar el útero, lo que mantiene abierta la posibilidad de un embarazo futuro. Hay que recordar que un embarazo depende de varios factores, como la edad, la salud general,  ubicación y tamaño de los miomas. Sin embargo, muchas mujeres han logrado embarazos exitosos después del procedimiento. 

Hoy sabemos que muchas mujeres jóvenes que desean mantener su útero pueden considerar la embolización como alternativa a la miomectomía o histerectomía, siempre bajo una evaluación especializada. ¿Te han dicho que solo tienes la opción de operarte? No tomes decisiones sin antes explorar otras posibilidades. Agenda tu consulta y dile no a la cirugía.

¿Qué pasa si decido no tratarme?

5 preguntas frecuentes sobre la Miomectomía Laparoscópica - Especialista en  Miomas en Madrid

Los miomas grandes pueden seguir creciendo y generar:

Cuando un mioma alcanza más de 15 cm, es común que continúe creciendo, lo que incrementa el riesgo de que los síntomas se vuelvan cada vez más intensos y constantes. Uno de los problemas más frecuentes es la anemia severa, provocada por menstruaciones abundantes y prolongadas; este tipo de sangrado no solo agota físicamente, sino que también afecta la energía, la concentración y la capacidad de realizar actividades cotidianas.

Además, un mioma de este tamaño ejerce presión constante sobre los órganos cercanos, como la vejiga y los intestinos. Esto puede generar necesidad de orinar con mucha frecuencia, dificultad para vaciar por completo la vejiga, estreñimiento persistente y molestias abdominales que se presentan incluso en reposo. El dolor pélvico es otro síntoma que tiende a volverse más común conforme el mioma crece, ya sea en forma de presión, punzadas o una sensación de peso que acompaña a la paciente durante todo el día. Por todas estas razones, es recomendable buscar una solución cuando los síntomas comienzan a afectar la vida diaria. Atender el problema a tiempo permite evitar complicaciones y recuperar el bienestar físico y emocional. En Miomas Sin Cirugía somos líderes en México, ofreciendo la embolización para aliviar los síntomas de los miomas sin necesidad de cirugía. Contamos con un equipo altamente capacitado y utilizamos tecnología de última generación para garantizar los mejores resultados. Además, estamos presentes en más de 15 ciudades de todo el país, llevando nuestro equipo de alta calidad a donde más lo necesitas.

Conclusión: ¿soy candidata a la embolización si tengo un mioma de más de 15 cm?

Sí, muchas mujeres con miomas de gran tamaño son excelente candidatas para la embolización. Lo importante es evaluar tu caso con estudios adecuados y con un especialista en embolización uterina.

La embolización es una opción eficaz, segura y respaldada por evidencia médica. Si estás buscando una alternativa diferente a la histerectomía, con menos riesgos y con recuperación rápida, la embolización de miomas es una gran opción para ti.

Antes de saber si una mujer es candidata a la embolización, generalmente se solicitan estudios clave. Un estudio de imagen como un ultrasonido pélvico o resonancia magnética de pelvis en fase simple son los más importantes, ya que permite observar el tamaño, la ubicación y el número de miomas. A esto se suma la historia clínica completa y la evaluación detallada de los síntomas y del patrón de sangrado. Con toda esta información, en la consulta el especialista puede tomar una decisión bien fundamentada y orientar a la paciente hacia el tratamiento que mejor se adapte a su situación.

¿Quieres saber si eres candidata? Te invitamos a agendar tu consulta con nuestro especialista, navegar en nuestra página, explorar artículos relacionados, leer experiencias y comprender más sobre este moderno y eficiente procedimiento. Cada caso es único y la información adecuada puede ayudarte a tomar la mejor decisión para tu salud.

Centro médico de la mujer | Centro Médico ABC




 

Deja un comentario