¿Cuáles son las complicaciones de los miomas uterinos si no se tratan a tiempo?

La vida diaria puede verse afectada sin previo aviso. Cambios en tu menstruación, dolor pélvico o dificultad para concebir pueden no parecer urgencias, pero muchas veces tienen un origen común: los miomas uterinos.

Ignorar sus señales no los detiene. Al contrario, pueden crecer, multiplicarse y generar complicaciones que alteran tu salud física, emocional y reproductiva.

Si te han detectado uno o más miomas, este contenido es para ti. Conocer cómo evolucionan y qué consecuencias pueden traer si no se atienden a tiempo es el primer paso para tomar decisiones acertadas.

¿Sabías que en México se estima que 7 de cada 10 mujeres desarrollarán miomas a lo largo de su vida fértil? Sin embargo, muchas de ellas lo descubren cuando ya existen molestias severas. Por eso, el abordaje temprano marca la diferencia.

¿Qué sucede si los miomas no se tratan a tiempo?

No atender a los miomas uterinos puede desencadenar complicaciones físicas y reproductivas. Entre más se tarde en actuar, mayores son los riesgos de que interfieran con tu calidad de vida.

El primer impacto se presenta en el ciclo menstrual. Menstruaciones abundantes, prolongadas o dolorosas. Esto afecta tu energía, tu estado de ánimo y tu desempeño diario.

Con el paso del tiempo, los miomas pueden presionar órganos cercanos como la vejiga o el recto. Esto provoca molestias al orinar, estreñimiento o sensación constante de pesadez pélvica. Algunas mujeres incluso presentan dolor durante las relaciones sexuales o al realizar actividades físicas moderadas.

Pero la complicación más delicada es la afectación en la fertilidad. Si el mioma se ubica dentro de la cavidad uterina o cerca de las trompas de Falopio, puede impedir la implantación del embrión o aumentar el riesgo de aborto espontáneo.

Además, hay casos donde el crecimiento excesivo de los miomas genera deformaciones en el útero que hacen inviable un embarazo a término, o bien, obligan a recurrir a cesáreas por obstrucción en el canal de parto.

Mioma uterino: qué es, cómo se manifiesta y cuándo operarlo - Sanitas

¿Pueden los miomas uterinos causar anemia?

Sí. Uno de los efectos más frecuentes, y muchas veces ignorado, es la pérdida excesiva de sangre durante la menstruación. Este sangrado crónico puede llevarte a niveles severos de anemia, provocando fatiga persistente, mareos, palpitaciones o incluso desmayos.

En casos avanzados, algunas pacientes requieren transfusiones para recuperar niveles normales de hemoglobina. Otras terminan en quirófano por hemorragias incontrolables, lo cual podría haberse evitado con un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado.

Si últimamente has notado que tu periodo dura más de siete días, usas más de cinco toallas nocturnas en 24 horas o tienes que levantarte varias veces en la madrugada a cambiarte, es momento de consultar a un especialista.

¿Cuándo los miomas se convierten en una emergencia médica?

Aunque no suelen ser letales, existen situaciones donde los miomas uterinos representan una urgencia. Esto ocurre, por ejemplo, cuando se produce una torsión del mioma (en especial si es pediculado), lo cual genera un dolor agudo que puede confundirse con apendicitis.

También hay casos donde el mioma se necrosa por falta de irrigación, desencadenando fiebre, malestar general y síntomas similares a una infección pélvica severa.

En mujeres embarazadas, la presencia de miomas grandes puede aumentar el riesgo de parto prematuro, ruptura prematura de membranas o hemorragias postparto.

Todos estos escenarios se agravan cuando no se lleva un seguimiento médico. Por eso, no esperes a que los síntomas se intensifiquen para actuar.

Qué es un mioma uterino: síntomas y tratamientos - Miomas en el útero

¿Cómo saber si ya tengo complicaciones por miomas?

Presta atención a señales persistentes que no deberías normalizar:

  • Menstruaciones de más de 7 días.

  • Coágulos grandes durante el sangrado.

  • Dolor pélvico constante o punzadas.

  • Inflamación abdominal sin causa aparente.

  • Dificultad para quedar embarazada.

  • Necesidad frecuente de orinar sin infección urinaria.

  • Relaciones sexuales dolorosas.

Estos síntomas no deben ignorarse. El cuerpo siempre avisa. Solo hace falta escucharlo y actuar.

No ignores los síntomas. Cuida tu salud uterina hoy

Los miomas uterinos no son un tema menor. Afectan tu calidad de vida, tu energía, tu fertilidad y hasta tu estado emocional.

Esperar no es una solución. El cuerpo no miente cuando te avisa que algo no está bien. Y tú mereces vivir sin dolor, sin sangrados extremos ni limitaciones.

Hazte preguntas: ¿Estoy normalizando lo que no debería? ¿Tengo opciones menos invasivas? ¿Estoy recibiendo la información completa?

Es momento de tomar el control de tu salud. Existen soluciones reales, con tecnología avanzada y equipos médicos especializados.

Miomas uterinos

¿Es posible tratar los miomas sin cirugía?

Afortunadamente, sí. Existen alternativas mínimamente invasivas, seguras y eficaces, como la embolización uterina. Este procedimiento bloquea los vasos sanguíneos que alimentan a los miomas, logrando que se reduzcan progresivamente eliminando los síntomas. 

En México, la embolización ha ganado popularidad gracias a su tasa de éxito de hasta 90%. Se realiza bajo sedación cociente, sin necesidad de abrir el abdomen, y permite retomar actividades normales en menos de una semana.

Además, no altera la anatomía del útero, lo que representa una ventaja para mujeres que aún desean embarazarse.

¿Te han dicho que solo tienes la opción de operarte? No tomes decisiones sin antes explorar otras posibilidades. Agenda tu consulta y dile no a la cirugía.



Deja un comentario