Los cambios en tu cuerpo no deberían generar dudas, mucho menos temor. Sin embargo, cuando aparecen síntomas como sangrados abundantes, dolor pélvico o cambios en el ciclo menstrual, es natural que surjan preguntas. ¿Será normal? ¿Y si se trata de algo más? Una de las respuestas más comunes ante este escenario son los miomas, también conocidos como fibromas uterinos.
En México, 7 de cada 10 mujeres en edad reproductiva podrían desarrollar miomas a lo largo de su vida, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Perinatología. Aunque muchos de estos miomas son asintomáticos, cuando si presentan síntomas pueden alterar tu calidad de vida y generar complicaciones.
Antes de considerar tratamientos invasivos, es posible atender este padecimiento con una alternativa segura, efectiva y sin bisturí. Descubre la embolización de miomas, una solución que ha cambiado la vida de cientos de pacientes. Agenda una consulta personalizada y toma el control de tu salud reproductiva hoy mismo.
¿Los miomas crecen rápido?
No todos los miomas evolucionan al mismo ritmo. Algunos permanecen estables durante años, sin necesidad de intervención. Otros, en cambio, pueden aumentar su tamaño en cuestión de semanas. ¿Qué marca la diferencia?
Uno de los principales factores que influye en la rapidez de crecimiento es la cantidad de estrógenos circulando en el cuerpo. Durante el embarazo, por ejemplo, los niveles hormonales aumentan y pueden provocar que los miomas crezcan más rápido. Por el contrario, tras la menopausia, tienden a reducirse o desaparecer por completo debido a la baja hormonal.
Otros elementos también inciden, como el uso de anticonceptivos hormonales, el sobrepeso, el estrés crónico o incluso ciertos alimentos. Así que la respuesta es sí: los miomas pueden crecer rápido, pero no siempre lo hacen. Y cuando lo hacen, es porque el entorno hormonal lo permite.
Señales que podrían indicar crecimiento de miomas
¿Sientes que tu ropa aprieta más en la zona del abdomen? ¿Tienes que cambiar de toalla sanitaria cada hora? ¿Te duele tener relaciones sexuales o ir al baño? Estos podrían ser indicios de que uno o varios miomas están creciendo.
Aunque algunos síntomas no son tan obvios, hay señales a las que debes prestar atención:
-
Menstruaciones abundantes y prolongadas
-
Dolor pélvico constante o con cólicos intensos
-
Sensación de presión en la vejiga o el recto
-
Aumento de volumen abdominal sin causa aparente
-
Dificultad para embarazarte o pérdidas gestacionales
Detectarlos a tiempo marca la diferencia. Cuanto antes se identifiquen, más opciones de tratamiento tendrás disponibles.
Factores que aceleran el crecimiento de los miomas
Aunque la causa exacta de los miomas aún no se conoce, se ha identificado que factores hormonales, genéticos y ambientales pueden influir en su desarrollo. Tu estilo de vida también juega un papel más importante de lo que imaginas: una alimentación poco saludable, la falta de sueño, el estrés constante y la inactividad física crean un entorno favorable para su crecimiento.
No ignores los síntomas, actúa hoy
Los miomas pueden cambiar tu día a día sin que te des cuenta. Lo que empieza como una menstruación diferente puede convertirse en un ciclo incapacitante. Y lo que parece solo cansancio, podría ser anemia por sangrado excesivo.
No esperes a que tus síntomas se agraven. Conoce la embolización uterina, con resultados comprobados. Da el paso hacia una vida sin dolor, sin sangrados abundantes y sin limitaciones.
Agenda tu consulta hoy mismo. Hazlo por ti, por tu futuro y por tu tranquilidad.