¿Qué efectos secundarios pueden aparecer tras el procedimiento de embolización de miomas uterinos?

Loading

Los miomas uterinos afectan a cerca del 70 % de las mujeres en edad reproductiva en México, según la Secretaría de Salud. Estos tumores benignos pueden generar sangrados abundantes, dolor pélvico y presión abdominal. Ante esta situación, muchas pacientes consideran el procedimiento de embolización de miomas uterinos, una opción de mínima invasión que interrumpe el flujo sanguíneo hacia los fibromas, provocando su reducción y aliviando los síntomas.

Si estás en búsqueda de una alternativa sin riesgos quirúrgicos, en Miomas Sin Cirugía te acompañamos en cada paso. En este artículo conocerás los efectos secundarios más comunes tras el procedimiento de embolización de miomas uterinos y cómo manejarlos. ¿Tienes dudas sobre el proceso? ¿Te preocupa el malestar posterior? Continúa leyendo para tomar una decisión informada y sentirte respaldada.

¿Qué es la embolización de miomas y por qué considerarla?

La embolización de miomas uterinos es un procedimiento realizado por médicos especialistas en radiología intervencionista. Consiste en introducir pequeñas partículas a través de un catéter en las arterias que alimentan los fibromas. Estas partículas bloquean el flujo sanguíneo, generando una reducción progresiva del mioma eliminando los síntomas.

Este procedimiento se realiza con sedación consciente. No requiere cortes en el abdomen, lo que disminuye los riesgos asociados con la cirugía convencional. Además, permite conservar el útero, lo cual es fundamental para muchas mujeres. Tras el procedimiento, generalmente se requiere una noche de hospitalización, y la mayoría de las pacientes puede retomar sus actividades cotidianas de 5 a 7 días.

Efectos secundarios tras la embolización de miomas uterinos

Si bien el procedimiento es seguro y efectivo, pueden presentarse efectos secundarios temporales, especialmente en las primeras 48 horas posteriores. Estos síntomas tienden a disminuir en el transcurso de una semana. Los más frecuentes son:

● Dolor pélvico moderado a intenso: Es el síntoma más común y puede durar 24 horas por eso se quedan hospitalizadas una noche para monitoreo. Suele controlarse con medicamentos recetados.
● Náuseas y vómito: Pueden presentarse durante las primeras horas.
● Hematoma en el sitio de punción: Es posible la aparición de un pequeño moretón en el lugar donde se introdujo el catéter, que desaparece en una semana.

Datos recabados en clínicas especializadas de México indican que la tasa de complicaciones es menor al 3 %, lo que refleja un perfil de seguridad alto. Estos efectos secundarios son transitorios y se controlan adecuadamente bajo supervisión médica.

Frecuencia y riesgo de complicaciones

En México, el grupo de miomas sin cirugía va a más de 15 ciudades, incluyendo Guadalajara, Ciudad de México, Monterrey y Torreón. Aunque su eficacia está comprobada, solo cerca del 17 % de las pacientes reciben información sobre esta alternativa frente a la cirugía tradicional.

La tasa general de complicaciones es menor al 3 %. De ese total:

1.5 % presenta un hematoma mayor que requiere observación breve.

Menos del 0.5 % desarrolla fiebre o secreción local que se controla con medicamento.

1 % experimenta dolor o náuseas intensas, manejables con tratamiento.

Recomendaciones para aliviar el malestar posterior

Cada cuerpo reacciona de manera distinta, pero algunas medidas pueden facilitar tu recuperación:

Control del dolor: Sigue las indicaciones médicas y evita automedicación.

Buena hidratación y alimentación ligera: Bebe abundante agua y consume alimentos suaves si presentas náuseas.

Reposo activo: Realiza caminatas cortas en casa para mejorar la circulación.

Cuidado del sitio de punción: Mantén la zona limpia y seca, según indicaciones.

Evita esfuerzos físicos: No cargues peso mayor a 5 kg ni practiques ejercicio intenso por al menos dos semanas.

Reflexión para la paciente: ¿qué esperas de tu procedimiento?

¿Quieres conservar tu útero? ¿Prefieres una recuperación rápida y sin cicatrices? Cada mujer tiene prioridades distintas. El procedimiento de embolización de miomas uterinos ofrece una alternativa eficaz, segura y con mínima invasión. La elección depende de tus objetivos personales y de salud.

Seguimiento tras la embolización de miomas uterinos

Brindamos un seguimiento médico personalizado que respalda el éxito del procedimiento. A los seis meses, se agenda una consulta de control para verificar que todo vaya conforme a lo previsto. La comunicación clara y continua con su equipo médico es fundamental.

Conclusión

Los efectos secundarios posteriores al procedimiento de embolización de miomas uterinos son poco frecuentes y se controlan con cuidados básicos y supervisión médica. Comprender los posibles síntomas te da tranquilidad y refuerza tu confianza como paciente informada.

Si estás considerando una alternativa segura, sin cirugía y con menor tiempo de recuperación, en Miomas Sin Cirugía estamos para acompañarte.

Agenda consulta hoy mismo.

Contáctanos por WhatsApp o visita nuestro sitio web para más información sobre la
embolización de miomas uterinos

Deja un comentario