En México, miles de mujeres padecen miomas uterinos. Estas formaciones benignas pueden generar molestias importantes. Desde sangrado abundante hasta dolor pélvico constante, los síntomas afectan la calidad de vida. Aunque por años se ha recurrido a la histerectomía como una solución definitiva, existen opciones menos invasivas. Una de ellas es la embolización uterina, un procedimiento ambulatorio que ha ganado reconocimiento por sus excelentes resultados y por permitir conservar el útero.
Este procedimiento, realizado por un radiólogo intervencionista, ha transformado el panorama de muchas mujeres que antes enfrentaban cirugías mayores con largos periodos de recuperación. Pero como en todo proceso médico, el éxito también depende del cuidado posterior. Por eso, hoy te compartimos recomendaciones claras y accesibles para que la recuperación tras una embolización sea lo más cómoda y efectiva posible.
¿Qué ocurre después de una embolización uterina?
Después de una embolización, es común presentar molestias similares a las de un periodo menstrual. Cólicos, sensación de fatiga, fiebre baja y flujo vaginal pueden aparecer durante los primeros días. Estos síntomas forman parte de la respuesta del cuerpo al bloqueo del flujo sanguíneo hacia los miomas, los cuales comienzan a reducirse. Algunas pacientes también notan disminución del volumen abdominal o alivio de la presión pélvica conforme pasan las semanas.
La recuperación suele ser más rápida en comparación con una cirugía tradicional. Muchas mujeres pueden retomar sus actividades diarias entre cinco y siete días después del procedimiento. No obstante, este tiempo varía según el estado de salud previo, el número y tamaño de los miomas, y el cumplimiento de los cuidados indicados. Por ello, es importante conocer ciertas recomendaciones que favorecen una buena recuperación.

Cómo se vive la recuperación en la vida diaria
Volver a casa tras la embolización puede generar algunas dudas: ¿qué puedo hacer?, ¿qué debo evitar?, ¿cuándo me sentiré bien del todo? Estas preguntas son naturales. En general, se aconseja reposo los primeros días, evitar esfuerzos físicos y atender las señales del cuerpo. No se trata de inmovilizarse, pero sí de favorecer una recuperación tranquila. Caminar con calma, evitar cargar peso y mantener una rutina ligera son medidas clave.
Muchas mujeres notan una mejoría progresiva desde el primer mes. El sangrado abundante, la urgencia para orinar o el dolor en las relaciones sexuales van disminuyendo. Además, saber que se evitó una cirugía mayor y que el útero se conserva genera tranquilidad emocional. Es una experiencia que mejora la salud física y fortalece la relación con el propio cuerpo
Recomendaciones clave para una mejor recuperación
Durante la recuperación es fundamental mantener algunos cuidados. A continuación, compartimos consejos útiles y prácticos para quienes han pasado por una embolización uterina:
● Sigue todas las indicaciones médicas. Toma los medicamentos recetados, asiste a las revisiones y comunica cualquier malestar inesperado. La comunicación con el equipo médico es esencial para el seguimiento adecuado.
● Mantente hidratada y come bien. Beber agua favorece la circulación y ayuda a eliminar toxinas. Una alimentación con frutas, verduras, cereales integrales y proteínas magras aporta energía.
● Descansa sin quedarte inmóvil. El reposo es importante, pero también lo es movilizarse suavemente. Caminar dentro de casa o hacer estiramientos livianos ayuda a una recuperación más fluida.
● Evita relaciones sexuales. Durante las primeras semanas no se recomienda mantener relaciones sexuales.
● Observa tu evolución. Si presentas fiebre persistente, dolor fuerte, sangrado con mal olor u otros síntomas que te preocupen, consulta al médico. Llevar un registro diario puede ser útil para detectar cualquier anomalía.

¿Por qué es tan valorada la embolización uterina?
La embolización uterina se ha consolidado como la mejor alternativa para mujeres que desean atender los miomas sin perder el útero ni someterse a cirugías invasivas. Conservar el útero representa una decisión emocionalmente significativa para muchas mujeres. Ya sea por motivos reproductivos o personales, la embolización responde no solo a una necesidad médica, sino también a un deseo de autonomía y bienestar integral.
Reflexión final: ¿vale la pena elegir esta opción?
Cada mujer es distinta. Lo que es adecuado para una, puede no serlo para otra. Pero si estás enfrentando molestias por miomas y deseas una opción menos agresiva, segura y eficaz, la embolización uterina es una alternativa que vale la pena considerar. ¿Te imaginas cómo sería tu vida sin dolor pélvico constante, sin sangrados excesivos y sin cirugía mayor?
Informarte, hacer preguntas y tomar decisiones conscientes es parte de cuidar tu salud. Muchas mujeres ya han optado por este camino y disfrutan de una mejor calidad de vida. Tú también puedes hacerlo.
¿Te interesa saber si eres candidata para una embolización uterina? Agenda una consulta con nuestros especialistas y resuelve tus dudas con información clara y confiable. Contáctanos por WhatsApp o visita nuestro sitio web de Miomas Sin Cirugía para más detalles.